Apolonio de Perge, Apolonio de Perga o Apolonio
de Pérgamo (Griego antiguo: Ἀπολλώνιος) (Perge, c. 262 - Alejandría, c.190 a. C.)
fue un geómetra griego famoso
por su obra Sobre las secciones cónicas. Fue Apolonio quien dio el
nombre de elipse,parábola e hipérbola,
a las figuras que conocemos.
También se le atribuye la hipótesis de las órbitas
excéntricas o teoría de los
epiciclos para intentar explicar el movimiento aparente de los
planetas y de la velocidad variable de la Luna.
Sus extensos trabajos sobre geometría tratan
de las secciones cónicas y de las curvas planas y la cuadratura de sus áreas. Recopiló
su obra en ocho libros y fue conocido con el sobrenombre de El Gran
Geómetra.
Nació: Alrededor del 262 A.C. en Perga, Grecia Ionia (Ahora
Turquía) y falleció: Alrededor del 190 A.C en Alejandría, Egipto.
Se sabe que estuvo en Alejandría durante
los reinados de Ptolomeo Evergetes y Ptolomeo
Filopater, a la vez que fue tesorero general de Ptolomeo
Filadelfo. Por las fuentes se puede afirmar que era entre
veinticinco y cuarenta años más joven que Arquímedes,
de allí la estimación de sus años de nacimiento y muerte. Fuera de ello, lo
poco que se sabe de su vida es que estudió en Alejandría y en esta ciudad se
dedicó a la enseñanza; y que vivió al menos un tiempo en Pérgamo.
Teorema de Apolonio (teorema de la mediana)
Para todo triángulo la suma de los cuadrados de dos lados
cualesquiera, es igual a la mitad del cuadrado del tercer lado más el doble
del cuadrado de su mediana correspondiente.
|